Un brutal terremoto cincuenta veces más potente que el de Haití causa al menos 214 muertosEl violento temblor, de 8,8 grados, sobrecoge de madrugada a los chilenos y destruye edificios y autopistas sobre todo al sur del país.
Chile se despertó el Sábado (27/2/2010) aterrorizado. En plena madrugada, a las 3.34 hora local (7.34 en España), un terremoto de una violencia casi desconocida sobrecogió al país y sacó a miles de personas a la calle. Fueron apenas dos minutos y 50 segundos, pero la tremenda sacudida alcanzó los 8,8 grados en la escala de Richter, cincuenta veces más que en el reciente seísmo de Haití. Aunque el 80% de la población sintió el movimiento telúrico, el epicentro se registró en la región de Bío-Bío, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago. A falta de estimaciones más precisas, ya se han contabilizado 214 muertos, un centenar de heridos y cerca de una veintena de desaparecidos, según datos del Gobierno chileno. Además, millón y medio de edificios han sufrido daños, y puentes y autopistas han quedado destruidos a lo largo de 800 kilómetros.
La escalofriante liberación de energía terrestre que se registró en Chile fue entre cincuenta y cien veces más poderosa que la que afectó a Haití el 12 de enero pasado, donde murieron unas 125.000 personas y 300.000 resultaron heridas. El terremoto de ayer, al que siguieron 60 réplicas, algunas de magnitud 6 en la escala de Richter, sólo es comparable con el que sacudió el 22 de mayo de 1960 a Valdivia, al sur de Santiago, el mayor registrado en el planeta. En aquella ocasión, el seísmo alcanzó una magnitud de 9,6 grados en la escala de Richter. Alrededor de 3.000 personas perecieron y se contabilizaron más de dos millones de damnificados.
A aquel movimiento telúrico devastador le siguió un tsunami de 10 metros de altura que llegó hasta Fililipinas y Hawai, donde causó 61 muertos. Ayer, las consecuencias volvieron a repetirse. En la isla Robinson Crusoe permanecen desaparecidas tres personas después de que impactara una ola gigante de quince metros. Además, la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos de EE UU emitió una alerta de tsunami para todo el Pacífico sur y alertó de posibles daños en Hawai.
La magnitud del terremoto hizo que el Gobierno de Michelle Bachelet declarara de inmediato zona catastrófica las regiones de Maule, Bío-Bío, O'Higgins, Araucanía, Valparaíso y Metropolitana, donde vive la mayor parte de la población chilena. Millares de personas salieron despavoridas a las calles cuando comenzó el movimiento de tierra, mientras que todas las grandes ciudades sufrieron de inmediato apagones -que se prolongaron durante varias horas-, se declararon incendios en Santiago y Concepción, caían puentes y pasarelas en las carreteras más importantes y se derrumbaban casas y edificios, muchos de los cuales de reciente construcción. El pánico se apoderó de la población, que sólo en las cuatro horas siguientes al terremoto percibió al menos 60 réplicas.
Nicolás Rial Capilla
Antonio Jesús Galera Carrillo
0 comentarios:
Publicar un comentario