
En los últimos tiempos han aumentado los hechos de violencia en las escuelas. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de violencia escolar?
La violencia es un fenómeno complejo y multicausal, que puede desarrollarse en diferentes ámbitos. Cuando nos referimos a la violencia escolar, hacemos hincapié en las manifestaciones violentas de los adolescentes, tales como: desobediencia y hostilidad hacia la autoridad, insultos, humillaciones y agresiones verbales o físicas hacia los padres y maestros.
La violencia puede pensarse como producto de un ambiente familiar desfavorable, que en vez de funcionar conteniendo y sosteniendo al adolescente, responde con maltrato y abandono.
Por lo tanto, la violencia escolar no debe pensarse como un hecho aislado, sino que debe incluirse en un universo más amplio, que incluye principalmente a la familia y también a la sociedad.
Hoy en día, los adultos parecen amedrentarse ante los adolescentes violentos, en vez de responder a sus agresiones con límites precisos y definidos, se vuelven incapaces de sostener su autoridad.
Los maestros actúan como si los alumnos “problemáticos” fueran una causa perdida, mostrándose dóciles y permisivos con ellos.
Los adultos se declaran derrotados por las nuevas generaciones, abdican en sus funciones y se abstienen de educar.
Mari Carmen Muñoz y Carmen Baena
0 comentarios:
Publicar un comentario