Zapatero anuncia que se destinarán 70 millones de euros para que las Universidades Públicas puedan, mediante convenio, facilitar la "matrícula gratuita". Los padres y madres consideran que es necesaria una mejor formación del profesorado en las TIC.
José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado un proyecto de escuela virtual desde el curso próximo para que las aulas dispongan de pizarras digitales y conexión inalámbrica de internet, cada alumno tenga su propio ordenador portátil.
Ha mencionado que el Gobierno habilitará 70 millones de euros para que titulados superiores en paro puedan matricularse gratuitamente en másteres oficiales de universidades públicas.
Según ha explicado el congreso la iniciativa de Escuela 2.0.comenzará por quinto de primaria, ya que los más de 420.000 alumnos de colegios públicos y concertados de ese curso recibirán un ordenador personal a partir de septiembre.
El Gobierno la desarrollará en colaboración y cofinanciación con las CCAA, y se irá extendiendo progresivamente en años sucesivos hasta alcanzar el último curso de la ESO.
En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha precisado que no sólo se trata de más ordenadores, sino de aplicar las nuevas tecnologías y nuevos modos de enseñar y aprender. Los padres piden mejor formación a los profesores
Las principales organizaciones de asociaciones de padres no creen que la compra masiva de ordenadores para los alumnos acabe por sí sola con los problemas de la educación, sino que han reclamado la formación adecuada del profesorado en las nuevas tecnologías. Hoy mismo se ha conocido que, según un informe de la Confederación Española de Centro de Enseñanza, que los profesores no tienen formación suficiente para aplicar las TIC al aula.
Carmen y Muñoz
José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado un proyecto de escuela virtual desde el curso próximo para que las aulas dispongan de pizarras digitales y conexión inalámbrica de internet, cada alumno tenga su propio ordenador portátil.
Ha mencionado que el Gobierno habilitará 70 millones de euros para que titulados superiores en paro puedan matricularse gratuitamente en másteres oficiales de universidades públicas.
Según ha explicado el congreso la iniciativa de Escuela 2.0.comenzará por quinto de primaria, ya que los más de 420.000 alumnos de colegios públicos y concertados de ese curso recibirán un ordenador personal a partir de septiembre.
El Gobierno la desarrollará en colaboración y cofinanciación con las CCAA, y se irá extendiendo progresivamente en años sucesivos hasta alcanzar el último curso de la ESO.
En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha precisado que no sólo se trata de más ordenadores, sino de aplicar las nuevas tecnologías y nuevos modos de enseñar y aprender. Los padres piden mejor formación a los profesores
Las principales organizaciones de asociaciones de padres no creen que la compra masiva de ordenadores para los alumnos acabe por sí sola con los problemas de la educación, sino que han reclamado la formación adecuada del profesorado en las nuevas tecnologías. Hoy mismo se ha conocido que, según un informe de la Confederación Española de Centro de Enseñanza, que los profesores no tienen formación suficiente para aplicar las TIC al aula.
Carmen y Muñoz
0 comentarios:
Publicar un comentario