AQUÍ TOL MUNDO ES MARINERO(8)

miércoles, 13 de abril de 2005

El domingo día 21 de marzo a las 7 de la mañana salimos desde Roquetas de Mar y llegamos al puerto de Valencia al mediodía, facturamos las maletas y subimos al barco. Estuvimos toda la tarde y noche en el barco camino al puerto de Barcelona. Por la mañana fuimos a visitar la Barcelona de Gaudí. A la hora de comer llegamos al barco y ya pasamos toda la tarde ahí donde hicimos el simulacro. Esa noche y la anterior la vestimenta sugerida era informal y la discoteca cerraba a las 4 de la madrugada. El martes visitamos Mónaco y Montecarlo que era muy bonito pero la guía era una estúpida, al llegar al barco nos fuimos a comer y luego estuvimos dando vueltas por todo el barco. A la noche, en la cena, la vestimenta era tropical y la que los camareros bailaron por todo el comedor y nos sacaron para hacer una conga. Después de cenar nos fuimos a la discoteca donde fuimos conociendo a gente y nos pidieron unas copas. Al día siguiente la excursión fue a Florencia y Pisa donde ya se notaba la falta de sueño, comimos pizza italiana. En Pisa nos echamos la típica foto con la torre de Pisa. Esa noche íbamos vestidos de blanco y negro, aunque la mayoría de la gente iba como quería. A la mañana siguiente cogimos el autobus camino a Roma donde visitamos el Vaticano, la Fontana di Trevi donde tiramos la tradicional moneda, el Coliseo, la Plaza de España en la que cantamos alegremente al pueblo italiano “El chipi-chipi...”. En nuestra visita nos acompañó una guía muy simpática. Ya en el barco, al ser la noche de disfraces, la gente iba por los pasillos disfrazada, algunos muy graciosos. El viernes visitamos Nápoles y Pompeya, una ciudad sepultada bajo la lava del volcán donde murieron muchas personas. Volvimos a la hora de comer y estuvimos toda la tarde dando vueltas por el barco. A la noche nos vestimos de gala, porque teníamos cena con el capitán a quien no vimos. El sábado fue todo el día de navegación, se jugó el gran bingo donde nadie de la clase ganó nada y tuvimos que hacer las maletas porque esa noche las recogían para desembarcar en Valencia a la mañana siguiente. El último día, domingo, desayunamos y después nos reunimos todos en el salón Tropicana hasta que nos llamasen y bajar del barco. Ya en el autobus de camino a Roquetas de Mar todos estabamos muy cansados y durmiendo hasta que llegamos.



Mila y Sandra.

¿POR QUÉ?


Cuenta una fábula infantil que “el rey Midas, dominado por su ambición, pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro”, no está escrito, pero a la mujer le fue dado el don de convertir en amor todo lo que toca, le pone una sonrisa a la tristeza, y combate el dolor con su presencia…
Entonces, ¿Por qué hasta ahora la mujer no termina de integrarse en una sociedad, en la que la gran mayoría, mujeres y hombres, han sido educados en una ideología machista?
Los poetas, cantantes, escribían en honor a la mujer, a su belleza, su amor, su ternura..., la veían como una diosa, pero la trataban como una esclava. Dicen que todo gran hombre, tiene detrás una gran mujer, pero, ¿Por qué detrás? aun sabiéndolo el hombre no acaba de aceptar que la mujer está a la misma altura que él, que deben caminar paralelamente, sin que uno se adelante más, y otro se atrase menos.
Hace unos años cuando nacía un bebé, podría tener dos opciones; si fuera chico, tendría derecho a una educación, un trabajo, una casa, una familia... , si fuera chica, no tendría derechos, sino deberes, aprendería cocinar, limpiar, planchar, pero sobre todo a obedecer a un hombre, vivir apegada a él. Primero un padre, un hermano, posteriormente un marido y finalmente un hijo. Gracias a la lucha, el esfuerzo y la perseverancia de mujeres valientes como Marie Curie, ahora tenemos un lugar en la sociedad, pero aun nos queda mucho camino, y es que millones de mujeres viven recluidas en su propia casa.
Somos víctimas de una sociedad, a la que poco a poco estamos intentando educar en la igualdad y la tolerancia.
Algunos ejemplos de machismo en la actualidad son los chistes machistas:
Un hombre llega y se sienta a comer y su mujer le dice:
-¿Te sirvo?
Y él contesta:
A veces.
-¿Qué es mejor, una pila o una mujer?
Una pila, porque al menos tiene un lado positivo

-¿Qué le compraste a tu mujer en estas fiestas?
Un collar espectacular, ¿y vos?
No, yo todavía la dejo suelta.
Otros ejemplos de machismo los encontramos en los países menos desarrollados o con una religión en la que se defiendan algunos comportamientos machistas como el Islam.
En china las niñas no son queridas por la sociedad, es más son una deshonra.
El Islam defiende que las mujeres sean esclavas de su casa, que dependan de un hombre o que esten parcialmente tapadas para no despertar deseo en los hombres.

Es muy duro que las mujeres tengan que soportar esto, por ello curtidas y educadas en una sociedad igualitaria podemos decir:
Amor + Belleza + Ternura
+ Tolerancia + Perdón
= ¡UNA MUJER!

Andrea y María

Desigualdad de la mujer en el trabajo


En la historia de la mujer por el mundo laboral se ha visto marcada por una serie de desventajas y desigualdades con respecto a los hombres.
Aunque en la actualidad muchas empresas han contratado a mujeres para desempeñar algunos cargos, no siempre lo hacen para romper las fronteras de la desigualdad. Porque, al ser mal llamadas del “sexo débil” y al considerarlas inferiores, se permiten el pagarles un salario menor que el de los hombres por desempeñar cargos iguales. También se excusan a no contratarlas por el simple hecho de ser mujeres, lo que, a su parecer, obviamente, conlleva embarazos, el cuidado de la familia...
Por otro lado, se encuentran situaciones de mujeres que sí están contratadas en una empresa pero se encuentran con una serie de dificultades como el llamado “techo de cristal”. Se trata de la situación en la que la mujer ve que puede ascender hasta puestos mejores debido a sus cualidades laborales, tales como el liderazgo o capacidad de conformar equipo, pero le marcan un límite por tan sólo ser mujer.
Pero si en los países más desarrollados como Europa o América todavía existen diferencias entre hombres y mujeres, podemos hacernos una idea de como está la situación en África o Asia, donde se lapida a las mujeres y pasan de estar tuteladas por su padre a estarlo por tu marido, o donde si eres niña, te abandonan pero si eres niño, te adoran.
En conclusión: creemos que aunque hemos avanzado en estos últimos años todavía nos queda un largo camino por recorrer y que tenemos que evitar la divulgación de frases hechas y refranes o chistes machistas, porque, de lo contrario, siempre habrá desigualdad.

Leti y Rubí

La desigualdad entres sexos se traducen en ahorro


Según el informe publicado por la Universidad de Columbia (EEUU) la razón por las altas tasas de ahorro en China se debe a la gran desigualdad entre hombres y mujeres. En la actualidad los hombres chinos tienen problemas para encontrar pareja femenina, ya que en China a las mujeres no las quieren, es por eso por lo que los hombres se vuelven ahorrativos para intentar ganar a la competencia. Hablando en término económico, la oferta de mujeres es menor que la demanda.

El ahorro familiar masculino es mucho mayor que el ahorro femenino y como la desigualdad entre sexos está aumentada, la sociedad china no está dispuesta a cambiar su forma de ahorrar. Esto se traduce en que la diferencia entre hombres y mujeres se verá aumentada, ya que las mujeres seguirán perdiendo derechos en el país que todos los políticos y ciudadanos de este mundo lo ven como el país del futuro.

Tamara y Raquel

Viaje de estudios 2010

El 21 de marzo de 2010 se inició el viaje en autobús hacia Valencia. de allí se partió hacia Barcelona en donde se realizó una excursión por el parque Güel, la Sagrada Familia y la Barcelona de Gaudí. Ese mismo día se partió hacia Francia donde se realizó una excursión por Ville Franche y Montecarlo, y más tarde se partió hacia Italia, se visitó Pisa, Roma, en la que se vió el Coliseo, el Vaticano y la Fontana de Trevi,y Pompeya en la que vimos una ciudad salvada de la guerra mundial debido a que estaba cubierta por la lava.

El crucero era un poco antiguo, sin embargo, tenía una servicio bastante bueno, ya que te atendían en todo y siempre lo hacían con buena cara. Al llegar al crucero nos dejaron tiempo para colocar la ropa y más tarde vino nuestro camarero de habitación a explicarnos su horario y para darnos la bienvenida.
En el crucero se desayunaba en el restaurante en el que había buffet libre. Se comía en el comedor en el que también había buffet libre. Para cenar se iba al restaurante en donde no había buffet libre. En el crucero había un grupo de animadores y además podías realizar un montón de actividades, como por ejemplo jugar al bingo, dar clases de salsa, jugar al tenis de mesa... Nuestro camarero de habitación se llamaba José Guevara, y los camareros que nos atendían en el restaurante se llamaban guadalupe y julio cesar.
La primera noche había que ir informal y la segunda igual. La tercera era de blanco y negro. La cuarta era la noche tropical. La quinta fue la noche de disfraces. La sexta fue la noche de gala en la que se podía conocer al capitán del crucero. La ultima noche fue de blanco. En el crucero contábamos con una discoteca en la que el dj servan ponía la musica. Además de la discoteca en el crucero había un piano bar, un salón cabaret, un salón llamado tropicana y un casino.

Jose y Miguel

DESIGUALDAD HACIA LA MUJER:

Durante mucho tiempo, la mujer ha estado sometida y dominada por el hombre, quien le restringe sus derechos y libertades, así como pisotea y humilla su personalidad y orgullo. La historia nos demuestra como en Europa y en todo el mundo la mujer era despreciada, se le trataba sin darle ninguna importancia, los sabios y filósofos discutí­an sobre ella, si poseí­a alma o no, etcétera. En otras civilizaciones como la del Imperio Romano que abarca casi diez siglos, la mujer se encontraba en una tutela permanente de su padre o de su marido, la mujer no podí­a sin ayuda o consentimiento previo del tutor escoger a su futuro esposo o contraer matrimonio, tampoco podía disponer de sus bienes, testar o ejercer cualquier actividad. Esta situación de la mujer continuó por mucho tiempo, sin que existiera ningún cambio práctico. Aproximadamente hasta el año 1900 una mujer tenía difí­cilmente algún derecho. La peor catástrofe que ha afectado a la mujer, llegó con la Revolución Industrial, ellas eran explotadas por ser más baratas como trabajadoras que el hombre.

Entre los principales logros en la emancipación de la mujer fue la legislación de 1882, por medio de la cual se decretó, que en adelante las mujeres de Gran Bretaña gozarían del privilegio sin precedentes de quedarse con el dinero que ganasen.

LA MUJER Y SUS VALORES EN EL ISLAM
Algunas personas que no conocen la realidad del Islam, dicen que el Islam es enemigo de la mujer, que degrada su dignidad y humilla su orgullo, y la deja aun nivel más cerca del estado puramente animal, que solamente es un goce sensual para el hombre y un instrumento para engendrar, de tal suerte que la mujer está en una posición inferior al hombre y dominada por él. No existe otra cosa más falsa y fuera de la realidad que esta afirmación, quien así lo dice ignora totalmente las normas islámicas.
EL MATRIMONIO
Es importante resaltar que la mujer antes de la Revelación del Sagrado Corán, no tení­a el derecho a elegir su futuro esposo, eran los padres de ella quienes lo escogían y ella debía aceptar así no fuera de su agrado. Pero desde la Revelación del Sagrado Corán. La mujer es quien elige o rechaza al hombre con el cual quiere formar su hogar.
El Profeta llegó a afirmar que el mejor musulmán es aquel que mejor se comporta con su familia, y que el mayor y más bendito gozo de la vida se encuentra en una esposa buena y recta, por eso el musulmán se dedica a su esposa y sigue las indicaciones del Sagrado Corán y la Sunnah del Profeta que ordenan la gentileza con su esposa. Es un deber del marido armonizar con su esposa de manera equitativa y amable, cumpliendo el mandato divino, es su responsabilidad en cuanto el entero mantenimiento de la mujer, que debe cumplir alegremente sin reproches, injurias o condescendencias.

Jose y Miguel

Viaje de estudios 2010

Mientras estábamos fuera del barco, realizamos las siguientes actividades:
el primer día salimos a las 7:00, llegamos a Valencia y ya en el barco no hicimos apenas nada: llegamos, nos acomodamos y cenamos, poco más.
El segundo día visitamos Barcelona, donde vimos la obra de Gaudí, además de realizar una visita panorámica por esta fantástica ciudad.
El martes, llegamos a Mónaco y Montecarlo vimos ambas ciudades, conocimos el famoso casino de Mónaco y vimos algunas zonas de Montecarlo.
El miércoles visitamos Florencia y Pisa, donde vimos Florencia bastante rápido, y en Pisa vimos la Torre de Pisa, donde realizamos la típica foto sosteniéndola.
El jueves visitamos Roma con una guía. Vimos el Vaticano al que no pudimos entrar porque el papa iba a dar una misa. También en Roma visitamos el Coliseo.
El viernes ya era la última excursión y visitamos Napolés donde visitamos la ciudad de Pompeya un poco relacionada con el erotismo y lo más “importante” o más gente visitaba era el prostíbulo.
Ya el sábado, fue el último día de navegación donde no hubo excursiones y pasamos el día dentro del barco realizando diversas actividades con el equipo de animación
El domingo llegamos a Valencia, donde cogimos un autobús directo a Roquetas de Mar con una parada entre Alicante y Murcia. Con la llegada, fin del viaje.
Dentro del barco había entretenimientos varios: una cancha de baloncesto, una piscina, cafetería, buffet libre, discoteca con un DJ que siempre ponía la misma música. También había una sala llamada “Cabaret” y otra llamada “Tropicana” donde algunas noches hacían espectáculos y diversas actividades, como por ejemplo el mago, entre otras cosas. Había varios grupos como Acuarela, Atlantis y Viva México. El miércoles se recomendaba ir vestido de tropical, el jueves, disfrazado y, el viernes nos arreglamos para la gala para ver el capitán, el cual no vimos porque no nos dio tiempo. El resto de días fueron informal, blanco y negro o blanco. En el barco había una tienda donde vendían diversos artículos, entre otras cosas y también un buen servicio por parte de los trabajadores.

En conclusión, aunque las excursiones se llevaron a cabo de forma rápida y madrugamos mucho, lo pasamos en general bien dentro y fuera de barco. En el barco nos costó un poco orientarnos dentro de él y encontrar algunas cosas pero una vez que nos orientamos nos movimos sin dificultad.

Juan y Salva

¡A Bailar el chipi-chipi!

21 de marzo, 24 alumnos y 3 profesoras llegan a bordo del buque Ocean Pearl. Estábamos todos deseando llegar, en el autobús muy nerviosos y al fin llegamos al puerto de Valencia, nos asignaron nuestras habitaciones y por fin entramos al barco.
Nada más llegar, cada uno fue de camino a su habitación intrigados por saber como sería, nos encontramos con un pequeño baño, en el que no cabia ni un alfiler, dos camas individuales y un “armario” que eran mas bien unas cortinas y nuestro camarero de habitación que estaba a nuestra disposición en todo momento, se llamaba José Gevara.
Pero eso no era lo importante, nos conformamos con lo que teníamos y empezamos a disfrutar de nuestro viaje.
De la comida, no nos podíamos quejar, estaba bien. Lo que más nos gustaba eran las cenas en las que dos camareros nos trataron bastante bien. Ellos se llamaban Guadalupe y Julio César, eran muy graciosos y nos atendieron más de lo necesario.
Después de la cena, por supuesto, tocaba la fiesta. La discoteca estaba muy bien, la música un poco repetitiva pero bailable y lo más importante la gente, alrededor de 600 personas de viaje de estudios.
Conocimos a muchísima gente de la que no nos olvidaremos nunca.
En cuanto a las excursiones podemos decir que estuvieron genial.
El primer día llegamos a Barcelona, donde vimos la Sagrada Familia y muchísimos monumentos de Gaudí.
El segundo día llegamos al puerto de Mónaco sobre las 10 de la mañana y al ser un puerto poco profundo tuvimos que desembarcar en pequeños barcos. Mónaco y MonteCarlo nos encantó debido a su gran riqueza y al tiempo que tuvimos.
El tercer día llegamos a Florencia y a Pisa. Florencia estuvo precioso y Pisa nos sorprendió bastante ya que no nos esperábamos que fuera así. Fue genial y tuvimos el placer de comernos una pizza en compañía de nuestros amigos que conocimos en el barco.
El cuarto día llegamos a la ciudad del amor, Roma, sin palabras. El Coliseo, la Fontana de Trevi, la Plaza de San Pedro, la Plaza de España... y no podemos olvidar el McDonald ¡por fin comimos algo diferente! Esta excursión fue la que más rápido se nos pasó, no queríamos irnos.
La última excursión, Nápoles y Pompeya, a nosotras no nos gustó, para nuestro gusto era demasiado antiguo y feo, lo mejor fue cuando terminamos que nos compramos un helado y Limonchelo.
Pasamos de las excursiones y empezamos a contar lo mejor. Cada noche era una noche diferente, entre estas podemos destacar la noche de disfraces y la de gala.
En la de disfraces todo el mundo se disfrazó y lo pasamos ¡genial! nos reímos muchísimo con algunos disfraces y en la de gala en la que la gente iba superarreglada y podías echarte fotos con el capitán.

En el barco había bastantes actividades y espectáculos, la que más realizamos fue el ¡BINGO!, donde algunos de nosotros nos tocó línea o incluso el bingo. También había clases de salsa, de funky etc.
Para terminar, la última noche fue la peor, todo el mundo lloraba porque acababa, y doña Inma y Reme, como habían dado quejas por la actitud de algunos, no nos dejaban salir de las habitaciones a partir de las 4, y nosotras como buenas adolescentes que somos y por ser el último día, nos escapamos y nos fuimos con nuestros amigos toda la noche. (jajajajajajaja^^).
Llegó el momento de irnos, nuestros amigos se fueron los primeros y la despedida fue lo peor, nosotros quedamos para los últimos. Dejámos el barco tristes, y subimos al autobús de regreso a Roquetas, el viaje se nos hizo muy corto ya que estábamos muy cansados y dormimos durante todo el viaje.

Entre algunas anécdotas podemos destacar cuando el machupichu ( camarero ), llegó a nuestro pasillo borracho y nosotras nos asustamos y después nos reímos, pero gracias a eso conocimos a Miguel el animador ( ohhhhhhh ), y otra, la de una niña saliendo por la puerta de la discoteca que al salir no se dio cuenta de que había un espejo y se estrelló contra él, todas las canciones que apredimos y que nunca se nos olvidaran como la de Todo el mundo es marinero y la de Baila el chipi-chipi que nos la enseñó Patri.

María del mar y María

Viaje de estudios 2010

Todo empezó el día 21 de marzo. Salimos del colegio a las 6.00h. de la mañana. Íbamos con muchas ganas de llegar. Por fin llegamos al barco, no nos lo podíamos creer tanto tiempo esperando ese momento y ya estaba delante de nuestros ojos, ¡el “OCEAN PEARL” !en el cual pasamos una maravillosa e inolvidable semana.
Al llegar, fuimos directos a comer a la planta 8, la comida nos pareció un poco penosa pero poco a poco nos fuimos adaptando. Al finalizar la comida, fuimos a la planta 6, allí estaban esperándonos nuestras profesoras y nos asignaron los camarotes. Nos dieron las llaves a cada pareja, nos dirigimos a nuestros camarotes y la verdad que nos los esperábamos un poco mejores, pero claro a los pocos días cuando vimos los de los demás, pensamos que el nuestro era lujoso. Por esa parte no nos quejamos, porque no estuvimos mucho tiempo en los camarotes, lo justo para cambiarnos y dar una cabezada de media hora. Después nos cambiamos y fuimos a la cena, a las mesas del fondo donde conocimos a nuestros magníficos camareros: Guadalupe y Julio Cesar, los que cada día nos servían la cena siempre con una sonrisa a pesar de que no dormían mucho los pobres, pero bueno siempre con agrado. Siempre pendientes de que no nos faltara nada, absolutamente nada en la mesa, desde el agua hasta el postre, por esa parte para ellos un 10. Al acabar fuimos a conocer la discoteca que estaba llena de gente y nos lo pasamos bastante bien.
Nos levantamos al día siguiente y visitamos la Barcelona de Gaudí. Después volvimos al barco a comer de nuevo y a seguir conociendo a más gente. Fuimos a conocer el resto del barco, a pesar de que no conocíamos a casi nadie. Después de cenar y de hacer lo mismo que el día anterior, volvimos a la discoteca a tomarnos un mojito(L) de los que nos preparaba un camarero que era muy simpático con nosotras, al cerrar la discoteca nos íbamos para los camarotes y de pronto nos encontramos con el famoso “Álvaro Arce” que iba un poco bebido pero solo un poco.
Al próximo día fuimos a Mónaco y Montecarlo muy bonitas vistas por cierto. Nos toco una guía muy arisca. Volvimos a la discoteca, íbamos de tropical, y ya conocimos a más gente porque al cerrarla nos fuimos a la recepción donde nos regañó Susana porque no parábamos de chillar.
El miércoles por la mañana nos despertamos y desayunamos otra vez y fuimos a Florencia que era preciosa y Pisa maravillosa con las típicas fotos que nos echamos.
Vuelta al barco, vuelta a la ducha, a la cena, a la discoteca, tocaba el día de blanco y negro, se acostaron todas y nos quedamos Mari, M.J y yo con los de Cádiz. Estuvimos allí hablando en la puerta de la discoteca hasta las 7 y media que nos vestimos para ir ya a desayunar y nos fuimos a Roma con la hermana de Álex. La guía que nos tocó era muy agradable con nosotros y como teníamos falta de tiempo, acortó las explicaciones y muy bien todo. Ella se fue y la hermana de Álex nos llevó en el metro para no andar mucho que si no se nos hacía tarde. De nuevo en el barco teníamos la cena de disfraces.
Viernes ya, fuimos a Nápoles y a Pompeya. Ese día era la cena de gala. Esa noche estuvo muy bien, ya que conocíamos a todos y hablábamos con todo el mundo en la discoteca .
Sábado ya, día de navegación sin madrugar, nos despertamos a las 13.30h y porque nos despertaron las profesoras. Fuimos a comer y más tarde a tomarnos un café. Estuvimos dando vueltas por el barco, fuimos al bingo que ganó una niña (2.300 euros) nada más ,que envidia que pasamos todos. Fuimos a cenar el último día ya :(, cambiaron la hora y al principio parecía que iban a cerrar la discoteca antes pero al final no, todo fue perfecto, un buen final en la discoteca. Sacamos las maletas a las 2 de la mañana para que se las llevaran ya. A la mañana siguiente que tuvimos que ir a desayunar y a esperar en el tropicana hasta que nos llamaran para irnos otra vez para Roquetas de Mar (Almería). Hablamos con ellos todos los días y nos han dicho que vendrán en verano, la verdad que es probable porque tienen el carnet y por eso esperamos con muchas ganas el verano para verlos y no nos olvidaremos de ellos porque en poco tiempo les hemos cogido demasiado cariño :)


Carmen y Mª Carmen

MAREOS,TRASNOCHES Y DIVERSIÓN

Como hicimos tantísimas cosas no resultaría muy difícil escribirlas en sólo artículo. Así que vamos a intentar contar sobre estas líneas nuestro día a día en el viaje lo más detalladamente posible que nos permita este espacio:
Domingo(21-03-10): Salimos del colegio a las 7:00 a.m. tras cargar de las maletas nuestro autobús. Llegamos a Valencia sobre las 12:30 o 13:00 p.m. Tras una hora rellenando impresos, facturando maletas sin contar las largas colas, subimos a bordo del Ocean Pearl con nuestras tarjetas de embarque en mano y unos mariachis acompañándonos con su música. Nos acomodamos en nuestros camarotes y fuimos a comer al bufet libre que se encontraba en la cubierta del barco. A las 19:00 salimos a la proa para ver zarpar al barco y después, examinamos el barco por dentro. Constaba de ocho plantas, la planta uno y dos del barco pertenecían a la tripulación y las plantas tres y cuatro eran exclusivamente para los camarotes de parte de los pasajeros. En la planta cinco se encontraba la recepción y también camarotes. En la planta seis, estaba el restaurante Coral, el Salón Cabaret, donde tenían lugar espectáculos variados, y el Club Tropicana, donde se podía jugar al bingo y otras actividades como clases de baile, concursos Trivial... En la planta siete, se situaba el Casino y el Piano bar, dentro del cual se encontraba la discoteca, que estaba abierta todos los días y noches hasta las 4:00 a.m. Y en la última planta estaba destinada al bufet libre, la piscina y una parte de la cubierta inferior por la que se podía acceder a la superior por las escaleras.
Cada noche se nos aconsejaba un tipo de vestimenta para acudir a las cenas en el restaurante Coral. Esa noche era informal y cuando nos sentamos a la mesa conocimos a los que serían nuestros camareros durante toda nuestra estancia. Se llamaban Yoni y Javi. Tras cenar fuimos a la discoteca y volvimos a los camarotes.
Lunes(22-03-10): desembarcamos a las 9:00 a.m en Barcelona donde nuestra guía nos mostró la vida y algunas obras de Gaudí. Después paramos en el parque Güell y vimos más obras de este creador. Al volver al barco comimos y a las 4:30 p.m. aproximadamente tuvo lugar un simulacro de desalojo.
Esa noche también fue informal y tras bailar en la discoteca nos acostamos. Excepto Tamara que se fue a dormir antes porque estaba algo mareada.
Martes(23-03-10): desayunamos sobre las 10:30 a.m. aproximadamente y estuvimos sobre dos horas en la cubierta aprovechando el buen tiempo. Después bajamos del barco para subirnos en una lancha que nos llevó hasta Mónaco y Montecarlo, donde nos encontramos con nuestra guía, un poco desagradable. Ésta nos mostró los casinos, las iglesias, el palacio del rey y las impresionantes vistas del puerto de Mónaco. Volvimos a las 17:00 p.m. con mucha hambre y comimos en el bufet. Pasamos la tarde en el bingo y después corrimos a los camarotes para arreglarnos para la noche tropical.
Miércoles(24-03-10): desayunamos muy temprano para ver Florencia y Pisa con una guía muy simpática que nos dejó dormir de camino a Florencia donde vimos las catedrales, numerosas obras de arte como el David de Miguel Ángel y el puente de Florencia. Comimos en una pizzería italiana y nos dirigimos a Pisa donde pasamos la tarde viendo el bautisterio, la iglesia y la torre de Pisa, con la que nos echamos muchas fotos divertidas. Y el tiempo libre que nos dejaron lo empleamos en cargarnos la mochila de recuerdos y regalos, y esquivando a los vendedores ambulantes que nos asaltaban cuando nos parábamos. Volvimos al barco y nos preparamos para la noche de blanco y negro. Después fuimos a la discoteca, en la que nos resultaba un poco difícil bailar con normalidad porque el barco iba de aquí para allá, y nos acostamos a las tantas, como cada noche.
Jueves(25-03-10): este día también madrugamos para ir a ver Roma. Allí vimos el Coliseo, el arco del Triunfo y la Fontana di Trevi. Comimos en un McDonalds muy grande, pero a rebosar. Después nos subimos en el metro y nos dejaron tiempo libre de nuevo para comprar recuerdos. Volvimos al barco y fuimos al bingo, que nos tocó. Más tarde, nos vestimos para la noche de disfraces con las máscaras que habíamos comprado en las excursiones. Y, para variar, cenamos y fuimos a la discoteca.
Viernes(26-03-10): Este día hicimos nuestra última excursión a Nápoles. Vimos las ruinas de Pompeya e hicimos un tour en autobús por Nápoles.
Volvimos al barco y comimos en el restaurante Coral, porque el bufet estaba lleno. Pasamos el resto de la tarde entretenidos en los camarotes hasta la hora del bingo. Se celebró un cocktail la que asistió el capitán en el Club Tropicana. Después nos preparamos para la noche de gala, en la que todos fuimos muy elegantes, las chicas con vestidos y peinados, y los chicos con traje y corbata. Esa noche nos acostamos de día porque no teníamos que madrugar.
Sábado(27-03-10): nos levantaron a las 14:00 p.m. para comer y preparar las maletas que había que dejar listas en la puerta de nuestro camarote. Luego corrimos a comprar nuestros cartones para el bingo acumulado, donde se sorteaban 2,300€. Jugamos pero no hubo suerte y nos fuimos de prisa para prepararnos para el espectáculo de despedida en el Salón Cabaret. Esa noche tocaba vestirse de blanco, aunque algunos lo cumplieron a medias. Después de cenar fuimos a la discoteca, de la que disfrutamos una hora menos por el cambio de hora. Así que volvimos a las habitaciones y , aprovechando que todavía no se habían llevado las maletas, cambiamos la ropa por el pijama.
Domingo(28-03-10): Como no dormimos nada tuvimos la suerte de ir en pijama y tapadas con una manta a coger las primeras napolitanas del bufet libre. Después nos vestimos y desayunamos por completo, además de coger prestadas algunas napolitanas más para el camino de vuelta a casa. Desalojamos el barco y recogimos nuestras maletas en el puerto de Valencia. Nos subimos al autobús y pasamos todo el trayecto de vuelta durmiendo, excepto en la parada que hicimos para comer.

En conclusión: mareos, trasnoches y diversión.


Rubí y Leticia



¡¡INOLVIDABLE!!

VIAJE DE ESTUDIOS 2010

Nuestro viaje de estudios ha sido una experiencia realmente interesante y divertida. Hemos aprendido mucho en las excursiones y además, hemos conocido a mucha gente de diferentes lugares.
El barco tenía unas instalaciones muy buenas y unos servicios excelentes gracias a los cuales no nos faltaba nada. Constaba de: una discoteca, un bufet, un restaurante(llamado Coral),un salón cabaret, un salón tropicana y una piscina que, por desgracia, estaba fuera de servicio.
El primer día visitamos Barcelona donde visitamos el parque de Güell , la Sagrada Familia y dimos un pequeño paseo por el centro.
El segundo día fuimos a Monaco-Montecarlo y admiramos el lujo de esa pequeña ciudad.
El tercer dia tuvimos el placer de conocer Florencia y Pisa. A nosotras nos encantó esta ciudad y la torre de Pisa.
El cuarto día visitamos Roma y fue una excursión bastante larga y entretenida en la que visitamos el Coliseo, el Vaticano (donde da la misa el papa)y muchas más cosas la cuales ahora mismo no recuerdo.
El quinto día y el último de visitas fuimos a Nápoles y Pompeya... fue interesante.
El sexto día fue de navegación y estuvimos todo el día de fiesta haciendo amigos que no olvidaremos jamás...
El séptimo día volvimos a casa y comprobamos lo cómodas que eran nuestras camas.

Elena y María Jesús.

¡TODOS A BORDO!

Domingo: tras una noche en vela esperando deseosos que llegara el gran momento de ponernos en marcha hacia nuestro viaje de estudios a las 6:30 debíamos ponernos en pie y dar el último y definitivo vistazo a nuestra maleta. A las 7:00 nerviosos, cansados, y entusiasmados imaginando el barco, las excursiones... la gente se agolpaba a las puertas del autobús ante los ojos sorprendidos a la vez emocionados de los padres que veían como sus hijos se marchaban hacia un lugar totalmente desconocido para ellos.
Las horas en el autobús parecían eternas, unos dormían, otros escuchaban música, cantaban o simplemente escribían palabras, frases y momentos en nuestra libreta de viaje.
A las 10 hicimos una parada en un área de servicio para descansar y comer algo. ¡Ya quedaba menos para embarcar! y todos preparábamos nuestra cámara, móviles, etc para inmortalizar el momento.
Al llegar al puerto de Valencia, no parábamos de buscar nuestro barco e imaginar a nuestros posibles compañeros de viaje.
Subimos la rampa que nos llevaría hasta la puerta del barco y una música mexicana nos daba la bienvenida. Aquí comenzaba nuestro viaje.
Tras comer, repartir habitaciones, y colocar las maletas, una llamada por megafonía nos anunciaba que todos los viajes de estudios deberíamos reunirnos en la sala tropicana para darnos las bienvenida y algunos consejos de comportamiento.
Por fin solos. A las 22:15 cena y noche informal en la discoteca junto a Dj Servan.

Lunes: 8:30 visita a Barcelona(Gaudí), visitamos el parque Güell, visita panorámica de Barcelona, y a las 14:00 de vuelta al barco, una vez allí comimos, y nos informaron de que iba a haber un simulacro y todos debíamos estar preparados para seguir las indicaciones que nos habían marcado, a las 16:30 suena la alarma que nos indicaba que teníamos que ir a nuestros puntos de encuentro. Tras ello toda una tarde de actividades nos esperaba en el barco (bingo, juegos, bailes...) y quien lo deseara se podría quedar en el camarote descansando. Cena a las 22:15 con nuestro camareros que nos atendieron desde la noche anterior y para todo lo que quedaba de semana; Jonny y Alejandro Javier (Javi), vestimenta informal y otra noche mas hasta las cuatro en la discoteca con nuestro Dj, y los animadores que nos enseñaron la coreografía de la famosa canción de I gotta feeling.

Martes: día soleado, desde la borda podíamos ver nuestra llegada a el puerto de Villefrance. Una vez allí, una lancha vino a recogernos y visita panorámica de Montecarlo. Llegamos a Mónaco y allí pudimos ver el famoso casino-opera, el palacio de los Grimaldi, las mansiones de las personas más ricas del mundo, el circuito de fórmula 1 y las iglesias y catedrales en los que se encontraban las tumbas de Grace Kelly y Rainiero. Llegada al barco a las 17:00, comida, siesta y de nuevo cena a las 22:15. Vestimenta sugerida: Tropical, baile en el restaurante junto a nuestros camareros y discoteca.

Miércoles: A pesar de las agotadoras noches de discoteca, y los mareos, todos debíamos estar reunidos en el restaurante coral a las 8:00 en punto. por delante un día inolvidable; Florencia y Pisa, desde el barco a Florencia había una hora de viaje que aprovechamos para echar una siestecita, una vez allí visita a las catedrales de la ciudad y todos sus alrededores, esculturas como David de Miguel Ángel, el puente característico de la ciudad...
Llegada a Pisa, visita de las catedrales de alrededor de la famosa torre entre la que destaca la catedral de los cantos. Por delante una hora de tiempo libre para comprar los típicos recuerdos de la torre y pasar un rato echando fotos.
Comida en Florencia, máscaras, marionetas y muchos vendedores ambulantes...
Cena a las 22:15 y noche de blanco y negro.
Bailes, risas, y buenos momentos junto a la gente.

Jueves: ¡Por fin el gran día! Deseosos de llegar a Roma todos esperábamos impacientes las visitas al Vaticano, El Colisseo, La Fontana de Trevi, El Foro Romano, La plaza de España en la que bailamos el baile del Chipi-Chipi, comida en el McDonall y miles de recuerdos y momentos que quedarán en nuestra memoria.
Finalmente, descanso en el barco y de nuevo cena y la esperada noche de disfraces en la que pudimos ver a bebés, lacasitos, leopardos, niñas pequeñas, marineros, toreros, o simplemente gente con máscaras que habían comprado el día anterior en Florencia.

Viernes: Nápoles y Pompeya. Otra hora de autobús para descansar, las ruinas de Pompeya, el famoso Limonccelo, la limonada. Y visita panorámica de Nápoles. Llegada al barco; por delante la noche de gala, y un día entero en el barco sin apenas dormir.
A las 22:15 todos con nuestros mejores trajes y unas increíbles ganas de pasarlo bien.


Sábado: Nuestro día comienza a las 14:00, después de haber dormido demasiadas horas, más de la que estábamos acostumbrados. Todos esperábamos con impaciencia el gran bingo en el que se jugaban 2000 euros. Tras un juego desafortunado, nos arreglamos y nos preparamos para la última noche; la noche de blanco.

Domingo: Podemos decir que el domingo es la continuación de un sábado en el cual no dormimos. Viaje de Valencia a Almería, rápido, pues estuvimos durmiendo, a pesar del miedo a las ''famosas fotos de Jose''
Llegada a Roquetas a las 19:00 y a descansar.

Para nosotras ha sido una experiencia única e irrepetible. Un viaje divertido, estupendo, fantástico, podríamos quedarnos sin adjetivos para describirlo.
A Andrea le gustó Mónaco, pues no esperaba encontrarse con tanta belleza y riqueza en tan poco espacio.
A María le gusto Roma, sus calles y monumentos, en definitiva Simplemente Roma.

En pocas palabras¡EL MEJOR VIAJE DE ESTUDIOS!

Andrea Heredia Melero.
María Palma Martos.

Viaje de estudios 2010 -Crucero por el Mediterráneo-

Domingo:

Este viaje de estudios comenzó el domingo 21 de marzo partiendo desde el colegio Portomagno en autobús directamente al puerto de Valencia, durante el viaje en autobús, la gente estaba impaciente por llegar a dicho puerto y allí poder embarcar . Cuando llegamos padecimos un largo trámite de equipaje y papeles, pero mereció la pena, ya que nuestro sueño se hizo realidad, nos pudimos subir al buque Ocean Pearl con la compañía de Happy Cruises.


En dicho crucero nos dio la bienvenida un grupo musical mexicano

llamado: “Viva México”, ya abordo nos acomodaron en nuestros camarotes y nos presentaron a nuestros camareros de habitación, el nuestro se llamaba Ador, era muy simpático y nos concedió toda su atención. Ese día comimos en el buffet de la planta 8, había de todo: espaguetis,pizza,empanada...

Después de esto, fuimos a nuestros camarotes a deshacer el equipaje y descansar

del largo viaje, poco tiempo después subimos a la cubierta para poder ver zarpar el barco, todos creímos que nos íbamos a marear pero ese día precisamente casi nadie lo notó.

A la hora de cenar 22:15 que sería la de todos los días, nos dirigimos al restaurante

de la planta 6, allí nos sorprendieron con una estupenda cena y con un servicio que nadie se esperaba, ya que era excelente, nuestros camareros de mesa se llamaban Guadalupe y Julio César. Pasada la cena nos fuimos todos a la discoteca y nos quedamos allí hasta el día siguiente.


Lunes:

Al siguiente día, a las 8 de la mañana llegamos a Barcelona y después de esto desembarcamos en dicho puerto, hicimos una visita guiada en autobús en donde vimos los edificios construidos por Antonio Gaudí, después de esto nos bajamos

de este autobús e hicimos una visita guiada a pie, allí vimos una catedral que nos sorprendió mucho, era “La Sagrada Familia”.

A las 13:30 volvimos al crucero y volvimos a comer en el buffet, visitamos un poco más el barco e hicimos un simulacro de evacuación como medida de precaución. A las 22:15 volvimos a cenar, a esta hora varios compañeros estaban mareados por lo que en vez de ir a la discoteca se quedaron en sus camarotes.

Martes:

Despertamos en medio del mar, vimos como llegamos a una bahía donde posteriormente desembarcamos, desayunamos y nos reunimos en el Piano Bar para realizar la excursión Mónaco/Montecarlo, nos guiaron a la salida de la cubierta 3 donde tomamos una pequeña embarcación que nos llevaría a Mónaco, allí dimos un paseo en autobús hasta el centro de Mónaco, vimos el circuito de F1, la catedral de Mónaco y luego nos dirigimos a Montecarlo, el barrio más rico de Europa, vimos el casino, unos cuantos coches de lujo y dimos un paseo, teníamos que ser puntuales ya que nuestra guía tenía mal genio y quería dejar a un 10 % en tierra.

Después de visitarlo todo volvimos al barco mediante una lancha un poco vieja, y

al llegar al barco comimos en el buffet como siempre. Después de esto, mi compañero y yo dormimos una siesta y al despertar nos preparamos para la noche, ya que esa noche era Tropical, pero no teníamos dicha vestimenta, así que nos vestimos como habitualmente. Al llegar a la cena, vimos a los camareros vestidos de forma hawallana. Luego fuimos a la discoteca y a dormir otra vez.

Miércoles:

Este día nos teníamos que despertar pronto ya que desembarcamos pronto para la excursión de Florencia/Pissa, allí vimos muchos monumentos como la Torre de Pissa, el Puente de Florencia, las catedrales de la ciudad... Y esculturas como la de David de Miguel Ángel. Comimos en esta magnífica ciudad, una pizza y después de visitarla volvimos al barco, donde por la tarde jugamos al bingo.

Esa noche era la de blanco y negro y todos íbamos bien.

Jueves:

Esa mañana también había que levantarse temprano y volvimos a salir a las 8:00 de la mañana para visitar Roma, allí vimos muchos monumentos como El Coliseo, Las Ruinas, La Plaza de España... Allí comimos en el Mc Donnalt una hamburguesa y patatas. Al finalizar la excursión volvimos al barco, fuimos de nuevo al bingo y después de eso fuimos a la noche de disfraces. Nos lo pasamos muy bien.

Viernes:

Ese día no madrugamos tanto y fuimos de excursión a Nápoles y Pompeya, una antigua ciudad Romana. Nos lo pasamos muy bien y volvimos a las 13:30h, por los que volvimos al crucero para la hora de comer y el resto del día aprovechamos para dormir e ir al bingo, además de jugar al trivial. Esa noche era la del capitán y teníamos que ir de gala, todos íbamos muy elegantes, después fuimos a la discoteca hasta el siguiente día, solo dormimos 1 hora.


Sábado:

Nos despertamos a las 13:30h, ya que casi no habíamos dormido, ese día visitamos muy a fondo el barco y las salas Tropical y el Cavaret, fuimos al bingo y volvimos a jugar al trivial. Esa noche era la de blanco, todos íbamos de blanco y bien, luego volvimos a ir a la discoteca y nos lo pasamos bien y casi no dormimos, ya que era el último día.


Domingo:

Llegamos a Valencia, cogimos el autobús, llegamos a Roquetas, dimos los regalos y dormimos mucho.

Antonio y Nico


¡POR FIN LLEGÓ!

Para la alegría de los alumnos de 4º de E.S.O. del Colegio Portomagno su viaje de estudios ¡por fin! se realizó. Ahora os vamos a resumir brevemente nuestra experiencia a bordo del crucero Ocean Pearl y nuestras excursiones.

Salimos del colegio a las 7:00h del domingo 21 de marzo. Sobre las 11:00h más o menos realizamos nuestra primera parada en Murcia donde tomamos nuestro desayuno, al terminar nos fuimos rumbo al puerto de Valencia. A las 14:00h aproximadamente embarcamos en el crucero. Una vez dentro esperábamos con entusiasmo la hora de zarpar a las 18:30h, rumbo a Barcelona. Por la noche conocimos a nuestros dos camareros que nos servirían durante nuestra estancia. Esa noche era informal.

-->Barcelona. Allí visitamos la Barcelona de Gaudí , el parque Güell y la Sagrada Familia. Después de visitar todos estos monumentos nos dejaron un poco de tiempo libre para nuestras compras y a las 13:30h terminamos la visita y nos dirigimos al barco para almorzar. A las 17:00h de la tarde zarpamos hacia Mónaco-Montecarlo. Esa noche también fue una noche informal.

-->Mónaco-Montecarlo. Allí vimos y pasamos por el famoso circuito de Fórmula 1. También vimos el Palacio Real y la casa de la princesa Carolina de Mónaco. Nos fascinó la Bahía de Mónaco y el puerto con sus fabulosos y famosos yates, y vimos el gran casino: en su puerta estaban los coches más lujosos y caros del mundo. Esa noche fue una noche Tropical, los camareros iban con camisetas hawaianas.

-->Florencia y Pisa. Una vez allí visitamos las famosas catedrales de Florencia y sus alrededores donde comimos en un restaurante italiano en el que nos sirvieron pizza. En Pisa vimos la famosa torre de Pisa y con sus respectivos monumentos . Esa noche fue una noche que había que ir vestidos de blanco y negro.

-->Roma. Cuando llegamos allí , pasamos por delante del Vaticano para coger el metro que nos llevaría hasta el Coliseum y el arco de . Luego nuestras profesoras nos llevaron a la Fontana de Trevi y más tarde a la plaza de España, donde había un Mcdonals en el que comimos. Esa noche había que ir disfrazado.

-->Pompeya y Napoles. En Pompeya visitamos las ruinas de una ciudad griega antigua y más tarde realizamos una panorámica visita por la ciudad de Nápoles en autobús. Por la noche había que ir vestidos de gala.

El sábado fue todo el día de navegación donde pudimos participar en las actividades que había en el barco por ejemplo el bingo, karaoke, torneo de ping-pong, el trivial y muchas más actividades y actuaciones. Llegamos al puerto de Valencia a las 10:00h de la mañana del domingo y pusimos rumbo a Roquetas de Mar.

Para nosotras el viaje de estudios ha sido fantástico y divertido, excepto por una guía que no resultó ser muy agradable. Todas las excursiones estuvieron muy bien, unas mejores que otras,pero en general bien. Todas las noche fueron muy divertidas. La única pega es que había que madrugar mucho y que pasó muy rápido la semana.

Para mi compañera Tamara la excursión que más le gusto fue la de Mónaco-Montecarlo, y para mi la misma que mi compañera y la de Florencia y Pisa.

Por parte nuestra os recomendamos realizar este viaje ya que se lo pasaran muy bien y se sentirán como en casa a bordo del barco.

Tamara y Raquel.